lunes, 12 de octubre de 2015

REAL DE ASIENTOS, AGUASCALIENTES

Considerado Pueblo Mágico, los recorridos de Real de Asientos te llevarán a los principales atractivos de esta joya mexicana: El Galerón de los Esclavos, Cementerio y Santuario de Guadalupe, Ex Convento de Tepozán, Museo Vivo de Plantas, Museo Minero, Los Túneles y el Piojito También puedes caminar con guía por su Centro Histórico en donde podrás visitar sus monumentos como la Casa Larrañaga, la Casa del Minero, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y mucho más.




JANITZIO, MICHOACÁN
La isla más famosa de las siete que se encuentran en el lago de Pátzcuaro, durante el trayecto a ella verás una representación, casi como si fuera una danza, de la pesca que se hacía antiguamente. El 1 de noviembre la gente enciende cirios para recordar a sus muertos, logrando que se ilumine toda la isla al grado de verla desde la otra orilla. Te recomendamos subir al monumento a José María Morelos y comer charales. Para llegar a la Isla de Janitzio solo es a través de una lancha, la cual hay que tomar ya sea en el embarcadero de Pátzcuaro o en el muelle de San Pedrito.





LAS PEÑAS; PLAYA AZUL, MICHOACÁN


Con una espectacular vista al mar en este lugar se llevan a cabo todo tipo de festivales: gastronómicos, exposiciones de arte, venta de artesanías, eventos de música tradicional, por mencionar algunos. Y claro, gozarás de las impresionantes formaciones rocosas que le dan nombre al lugar. La playa agitada y la presencia de tiburones no hacen recomendable el nado, pero entre las vistas y el torneo de pez vela en diciembre disfrutarás del lugar.




CASCADAS DE BETHANIA; TEXTEPEC, OAXACA.

Estas múltiples caídas de agua cristalina te ofrecerán un maravilloso espectáculo y un excelente lugar para darte un chapuzón. A la orilla del río encontrarás una gran extensión de áreas verdes ideales para un picnic, acampar, dar largas caminatas o sólo sentarte para disfrutar de la naturaleza. También encontrarás varios arroyos en los cuales podrás refrescarte en los meses más calurosos, que suelen ser abril y mayo.
CASCADA DE TEXOLO, XICO.
A sólo tres kilómetros de Xico, te encontrarás esta bella caída de agua que al caer golpea con el verdor de abajo, mientras se escuchan el piar de pájaros que contrasta con el golpeteo del agua. Encontrarás un mirador del otro lado de la cascada y varios senderos que te llevarán a paisajes naturales de hermosura impresionante. El lugar es poco frecuentado, así que gozarás también de una enorme tranquilidad.

sábado, 10 de octubre de 2015

Leyenda del Callejón del Beso

Todo viajero que va a Guanajuato pregunta por el Callejón del Beso, lugar al que se atribuye varias leyendas.

La más sorprendente por su sabor trágico y romántico de auténtica leyenda, es la siguiente:
Se cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que éste sea. Doña Carmen era cortejada por su galán, don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta sobrevinieron el encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con lo que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda. La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, doña Brígida, llorando e implorando juntas, así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que doña Brígida llevaría una misiva a don Luis con la infausta nueva. Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ella, hubo una que le pareció la más acertada. Una ventana de la casa de doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente. Si lograban entrar a la casa frontera, podría hablar con su amada y, entre los dos, encontrar una solución a su problema. Pregunto quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro. Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de doña Carmen cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños. Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, pues, cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de doña Carmen increpando a Brígida, quien se juzgaba a la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora. El padre arrojó a la protectora de doña Carmen, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavo en el pecho de su hija. Don Luis enmudeció de espanto la mano de doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.

Esto es México!
https://www.youtube.com/watch?v=fa6-5Qo4TIU

MÉXICO, CLARO EJEMPLO DE DIVERSIDAD CULTURAL



Nuestra diversidad cultural, pluriétnica, no podría ser un fenómeno repentino: es el desenlace actual de nuestra historia antigua. Aunque no es posible precisar alguna cifra de manera corroborada, se puede afirmar que en aquellos años de la conquista de Tenochtitlan , de seguro había en México más de cien grupos étnicos diferenciados; naciones indias, les llamban entonces. Cada etnia tenía sus propias costumbres gastronómicas, si bien con algunos patrones o troncos comunes que eran —y siguen siendo— el maíz , frijol y el chile.

La población mundial tiene características físicas y culturales que las hacen diferentes entre si. Desde que nacemos pertenecemos a un grupo cultural del cual aprendemos características que le son propias.
El mundo es un mosaico conformado por diversas culturas que se han desarrollado a lo largo de la historia. Los principales rasgos son los que distinguen una cultura de otras son las características étnicas, lengua y religión que practican..


NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL
La población de nuestro país es muy diversa en cuanto a sus manifestaciones culturales y a la sociedad en que se desarrollan; con todo, compartimos una misma historia, formamos un Estado y aspiramos a vivir en un país que sea cada día mejor, a pesar de las diferencias que nos distinguen unos de otros.
La población de nuestro país es el resultado del mestizaje que se inició en el siglo XVI, con la unión biológica y cultural de varios grupos humanos: las culturas indígenas que habitaban lo que hoy constituye nuestro territorio nacional, y las culturas de los europeos y de los esclavos traídos de África.
De esta unión biológica y cultural se originó una sociedad con una identidad diferente, con nuevas formas de interpretar la vida, nuevos usos y funciones que abrieron paso a otros horizontes. Con el paso del tiempo esta sociedad se fue acrecentando y dio origen a una nueva unidad de la población al sujetarse a un mismo gobierno, al desarrollar una economía propia y al compartir la misma religión y lengua

GASTRONOMIA
La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos endémicos de México que forman parte de sus tradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.
La cocina mexicana ha influenciado a diversas también ha sido influenciada por otras cocinas como: cocina de los indígena azteca, española,  del medio oriente, asiática
La comida mexicana representa también la cultura histórica de ese país, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de la conquista, existiendo en ella una amplia diversidad de sabores, colores y texturas que hacen de la comida mexicana un gran atractivo tanto para nacionales como extranjeros.

FESTEJOS Y TRADICIONES
La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos, desde aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza cultural se nutre, además, gracias a los alrededor de 52 pueblos indígenas, sucesores de las sociedades prehispánicas, que hablan diferentes lenguas


Entre los festejos regionales y nacionales más característicos están los de carácter religioso, algunos conservan ciertas tradiciones populares que incluso pueden ser consideradas como paganas. Uno de los más importantes es el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, quien de acuerdo a la creencia se le apareció a Juan Diego en 1531, en el Cerro del Tepeyac, actualmente su imagen es venerada en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México.  

Otra festividad es la del Día de Muertos, que se lleva a cabo el 2 de noviembre, de origen prehispánico, coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Al festejo del Grito de Independencia, que se realiza cada 15 de septiembre en las plazas públicas de todas las regiones del país,  los bailes, la música, los fuegos pirotécnicos y las luces multicolores le dan un carácter festivo que lo colocan dentro de las más sobresalientes. 

Entre otras, se encuentra también el 6 de enero, Día de Reyes, o el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuya tradición es que a la persona que le tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en padrino del Niño Dios y les lleve tamales a los demás. La Navidad, con sus posadas, villancicos, nacimientos, flores de nochebuena y piñatas, también es una de las tradiciones más destacadas entre la población mexicana. 

Estas son algunas de las fiestas y tradiciones más acentuadas en el país, de las que podrás disfrutar en compañía de los lugareños durante tu estancia. Al compartir y gozar de las fiestas y costumbres, comprenderás el porqué México es un lugar de gran riqueza cultural y calidez humana.

RELIGIÓN

Aunque México es un país oficialmente laico, contiene una diversidad de religiones, predominando la Católica y cada día se van adoptando más creencias. Para 2006 había registradas 6 652 asociaciones religiosas: 3 048 eran Católicas, 1 774 de Pentecostés, 1 608 bautistas, 69 presbiterianas, 54 espiritualistas, 24 ortodoxas, 14 adventistas, 10 luteranas, nueve judías, 11 budistas, 6 metodistas, 5 de la Luz del mundo, 4 científicas cristianas, 4 de las 9 expresiones, 3 hinduistas, 2 de Testigos de Jehová, 2 krishnas, 2 islámicas, 1 anglicana, 1 de mormones y 1 del Ejército de Salvación.